![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixw_I8LIOlQkvPU_IRQ95Rb8lGiYQoHJ95VRhMroj6aSM9khBKfGc0G5aA0qkon6TY0BJDYR139LAxYLUrjBFzBRfN8jVeHrBrFWGwURmVOfGuNve2ugYKv9Tz2xiTywHtzN0AL3N0kl8/s320/Kaprosuchus+saharicus.jpg)
Actualmente, los cocodrilos habitan una parte concreta de la Tierra, pero han estado presentes en todas las culturas.Tan solo han llegado a nuestros días 29 especies de cocodrilos, que apenas muestran su historia evolutiva desde el Triásico.
Resulta sorprendente que hasta hace 4 millones de años, la Península estuviera llena de cocodrilos, desde los 30 gramos de peso hasta las 18 toneladas, hábiles en carreras como perros y expertos nadadores como los delfines.
Hacia finales del Jurásico ( hace 140 m.a.) sufren una radiación que les hace parecerse más a los actuales. Estos cambios constituyen el soporte anatómico imprescindible para el desarrollo de la estrategia de caza.
Se descubrió un "eslabón perdido"cuyas modificaciones están ligadas a transformaciones en sus hábitos de vida.
Al final del Cretáceo ( 70 m.a.) en España abundan los caimanes y aligatores hasta que en el Plioceno desaparecen las faunas de cocodrilos de la Península Ibérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario