jueves, 2 de diciembre de 2010

HIJO MÍO, LEVÁNTATE Y ANDA.



La historia comienza cuando Pablo, futuro biólogo e hijo de Jesús Devesa otro gran biólogo e investigador de la facultad de medicina de Santiago de compostela, tuvo un accidente en coche que acabo en una desgracia.Pablo estaba entre la vida y la muerte en la UCI del hospital de Santiago con una grave lesión cerebral.
Los médicos comunicaron a sus padres que no podían hacer mucho por el joven, y sus movimientos se verían tan limitados como los de un paralítico cerebral.
Devesa, su padre, no podía afrontar esa idea y decidió curar a su propio hijo con la medicina que el había ensallado en su propio laboratorio con resultados exitosos.La única objeción era haber hecho sus experimentos sólo con ratas, pero es un riesgo que tenía que correr y no lo dudó.
La frase bíblica que le dió fuerza para seguir adelante fue “Hijo mío, levántate y anda”.
Devesa utilizó la única carta que conocía para hacerle frente a las lesiones medulares: La hormona del crecimiento.
Cuando su hijo salió del coma, Devesa comenzó a tratarlo en ese mismo hospital bajo su responsabilidad con el trato de las hormonas.Luego, llegarían los ejercicios para la estimulación sensorial con los que pudo recuperar el habla y la visión.
No tardó en reaccionar al tratamiento, ese Pablo con lesión cerebral quedó atrás.Finalmente se levantó y fue capaz de elaborar una tesis y actualmente es biólogo de prestigio.




Periódico EUREKA nº 8
Domingo, 11 de abril de 2010

sábado, 23 de octubre de 2010

Benoit Mandelbrot y la geometría fractal.


Benoit B. Mandelbrot nació el 20 de noviembre de 1924, en el seno de una familia judía en Varsovia. Su familia poseía una tradición académica y fueron dos de sus tíos los que lo introdujeron en las matemáticas.
En 1936, su familia se trasladó a parís, huyendo de los nazis,. En París, su tío,  Szolem Mandelbrojt era Profesor de Matemáticas en el Collège de Francey fue el responsable de su educación. Su tío era seguidor de Hardy, con su filosofía de las matemáticas puras, lo que le provocó una reacción contra las mismas.
Mandelbrot visitó después el California Institute of Technology (Caltech), donde estudió un master de aeronáutica. Finalmente, consiguió una plaza en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), donde trabajó varios años. Desencantado con la predominancia de la matemática bourbakista, decidió volver a los Estados Unidos, trabajando primero en la IBM pasando ya a una edad más tardía a la Universidad de Yale, en 1987.
Benoît enfocaba las Matemáticas desde un punto de vista muy diferente. Adicionalmente, hizo caso omiso de la recomendación acerca de la geometría. Por otra parte, Benoît recobró interés por la publicación mencionada en 1970. Con ayuda de las facilidades computacionales puestas a su disposición por IBM a partir de 1957 en el centro de investigación Thomas J. Watson, contribuyó a crear las ilustraciones de su ensayo de 1975. Y, curiosamente, en 1980, con ayuda de un ordenador VAX, pantalla Tektronix y hardcopy Versatac, sorprendió a la comunidad científica con el primer dibujo detallado de un gráfico deducido de la evolución del sistema dinámico en el campo complejo.

jueves, 21 de octubre de 2010

PREMIOS NOBEL PARA LA CIENCIA 2010








NOBEL DE MEDICINA
Este año entre los favoritos estaban Douglas Coleman por una hormona relacionada con el apetito; Jeffrey Friedman por una investigación de la obesidad o Shinya Yamanaka por su descubrimiento de la reprogramación celular, aunque quien ha logrado ser el ganador del Premio Nobel de Medicina y Fisiologia ha sido Robert Edwards, antiguo investigador de la Universidad de Cambridge, por el desarrollo de la fecundación “in vitro”.
Los trabajos de Edward comenzaron en 1960 con el estudio de la fertilización humana y tras ocho años después, el y Steptoe, ginecólogo del Hospital General de Oldham, fueron capaces de fecundar un óvulo en un laboratorio.
En 1968 realizó junto con Patrick Steptoe la fertilización de un ovulo humano fuera del organismo de la mujer, creando esa la primera niña probeta del mundo (Louise Brown).
Este tema estuvo cargado de polémica. De hecho cuando acabaron de fertilizar con éxito buscaron dinero público de un hospital pero fue rechazada y sus trabajos continuaron gracias a donaciones privadas.
A pesar de todo esto, cuatro millones de niños han nacido gracias a esto y ahora a Edwars se le suman otros galardonados por esta academia sueca como Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak, por sus trabajos de la telomerosa.

NOBEL DE FISICA

El premio nobel de Física 2010 lo han conseguido los científicos Andre Geim y Konstantin Novoselov por nada mas y nada menos que revolucionar el uso de las nuevas tecnologías, ya que han conseguido sintetizar el grafeno. Este nuevo material posee unas propiedades que permitirán en un futuro cercano tener pantallas y móviles flexibles así como muchas aplicaciones mas.

PREMIO NOBEL DE QUÍMICA

El investigador estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei –ichi Negishi y Akira Suzuki son los ganadores del Premio Nobel de Química 2010 por sus trabajos sobre las reacciones de moléculas de carbono.
Los científicos han sido galardonados por el desarrollo de métodos nuevos y más eficientes para unir entre sí átomos de carbono para sintetizar las moléculas complejas que mejoran la vida diaria del hombre.Sus estudios se aplicarán a la medicina,agricultura,industria y para el desarrollo de componentes electrónicos.
Aunque los tres comparten el galardón sus estudios han sido llevados a cabo por separado.
Los tres investigadores se repartirán los diez millones de coronas suecas del premio.Como los demás premiados, se entregará en una ceremonia el próximo 10 de diciembre.