![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5WDL5xMfTzeAz-xhwPFcQFYD2spxqo0CmMuBF8HJFXAhJrZ1uVdeo_wQtsf4McliBqs-wgk9W3ARjU4KIaTNF-wbQdqMnvN25xrtCsCDFW-PDWUBokY6aS1aOii01W65AlOnMAlLHcF4/s320/benoit-mandelbrot_fractals.jpg)
Benoit B. Mandelbrot nació el 20 de noviembre de 1924, en el seno de una familia judía en Varsovia. Su familia poseía una tradición académica y fueron dos de sus tíos los que lo introdujeron en las matemáticas.
En 1936, su familia se trasladó a parís, huyendo de los nazis,. En París, su tío, Szolem Mandelbrojt era Profesor de Matemáticas en el Collège de Francey fue el responsable de su educación. Su tío era seguidor de Hardy, con su filosofía de las matemáticas puras, lo que le provocó una reacción contra las mismas.
Mandelbrot visitó después el California Institute of Technology (Caltech), donde estudió un master de aeronáutica. Finalmente, consiguió una plaza en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), donde trabajó varios años. Desencantado con la predominancia de la matemática bourbakista, decidió volver a los Estados Unidos, trabajando primero en la IBM pasando ya a una edad más tardía a la Universidad de Yale, en 1987.
Benoît enfocaba las Matemáticas desde un punto de vista muy diferente. Adicionalmente, hizo caso omiso de la recomendación acerca de la geometría. Por otra parte, Benoît recobró interés por la publicación mencionada en 1970. Con ayuda de las facilidades computacionales puestas a su disposición por IBM a partir de 1957 en el centro de investigación Thomas J. Watson, contribuyó a crear las ilustraciones de su ensayo de 1975. Y, curiosamente, en 1980, con ayuda de un ordenador VAX, pantalla Tektronix y hardcopy Versatac, sorprendió a la comunidad científica con el primer dibujo detallado de un gráfico deducido de la evolución del sistema dinámico en el campo complejo.